![]() |
3er. semestre LES en clase de Ballet |
Vistas de página en total
miércoles, 20 de febrero de 2013
lunes, 18 de febrero de 2013
Gracias Mtra. Mirta Blostein
miércoles, 13 de febrero de 2013
Nada menos y nada mas que...
jueves, 7 de febrero de 2013
Conferencias Magistrales para el viernes 8 de febrero
I Congreso Nacional sobre Educación Superior de las Artes
7 y 8 de febrero de 2013
Hermosillo, Sonora, México
Recuento y Análisis de Algunas Implicaciones Teóricas y prácticas del Desarrollo de las Artes en el ámbito de la Educación Universitaria
Dra. Luisa Vilar Payá
Universidad de las Américas Puebla
8 de febrero 13:30hrs.
Universidad de las Américas Puebla
8 de febrero 13:30hrs.
La Disputa Social del Arte y la Universidad Pública: Última Frontera
Mtra. Guadalupe Barrientos López
Universidad Veracruzana
8 de febrero 18:00hrs.
Universidad Veracruzana
8 de febrero 18:00hrs.
Dra. Luisa Vilar Payá
Universidad de las Américas Puebla
Universidad de las Américas Puebla
Doctora en musicología histórica con especialidad en teoría de la música. Graduada por la Universidad de California en Berkeley y por Columbia University, NY. Profesora-investigadora de tiempo completo en el Departamento de Artes de la Universidad de las Américas Puebla. Nombrada Consejero de la American Musicological Society por el período 2000-2003. Desde 2004 pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Ha sido citada, entre otros, por Richard Taruskin en la Oxford History of Music y por Joseph Auner en Journal of Music Theory, ha impartido clases en la Universidad Católica Argentina, Universidad Veracruzana, Universidad Iberoamericana y la Universidad del Claustro de Sor Juana en México.
Premiada
por su trabajo de investigación sobre Arnold Schoenberg con las distinciones
Ingolf Dahl y Paul Pisk (American Musicological Society) y Mabelle McLeud Lewis
(Stanford University). De 1997 a 1999 dirigió el Departamento de Artes de la
Universidad de las Américas Puebla y de enero 2000 a enero 2012 fue,
sucesivamente, Decana de Humanidades, Decana de Ciencias Sociales y Decana de Artes
y Humanidades. En la actualidad participa también como profesora del Doctorado
en Creación y Teorías de la cultura de la misma institución.
Mtra. Guadalupe Barrientos López
Universidad Veracruzana
Universidad Veracruzana
Inicia su formación
universitaria simultáneamente en las Facultades de Antropología y Danza de la
Universidad Veracruzana. Sus primeros maestros en danza fueron Ruth Murphy,
Ángeles Anaya, Tim Wengerd, Judith Hogan, entre otros.
Forma parte del
Ballet Nacional de México y del Centro Nacional de Danza Contemporánea como
bailarina, maestra y coordinadora. Ha trabajado con maestros como, Orlando
Scheker, Donlin Foreman, Steve Rocks, Diane Gray, Christine Dakin, Franko
Schmidt, Lutz Förster, Kasuko Hirabayaschi y Guillermina Bravo.
Ha impartido clases
a compañías profesionales como Ballet Nacional de México, Ballet Independiente,
Nemian, Arte Móvil Danza Clan, Compañía de Danza Contemporánea Universitaria de
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Realiza una intensa
labor en la formación de profesionales de la danza en escuelas como la Academia
de la Danza Mexicana, el Centro de Danza Contemporánea del Noreste, la
Universidad de Sonora, la Facultad de Artes Escénicas de la Universidad de
Guadalajara, la Facultad de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma de Nuevo
León, la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, la Universidad Nacional
de Panamá, la Universidad de Chile.
Además ha
desarrollado proyectos de investigación y docencia con la Dra. Johanna Broda y
la Dra. Catherine Good en la División de Posgrado de la Escuela Nacional de
Antropología e Historia.
Ha sido asesora y
tutora del FONCA. Así mismo, es evaluadora de los CIEES, y tiene los grados
académicos de Licenciada en Artes, Maestra y Doctorante en Historia y
Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, ENAH, donde
fue docente en la Licenciatura en Historia y en la División de Posgrado.
También colaboró con
el departamento de Historia Oral del Instituto de Investigaciones
Históricas José
María Luis Mora, contando con diversas publicaciones en las áreas de
antropología y etnohistoria.
Desde octubre de
2003 a la fecha es Directora de la Facultad de Danza y directora general de la
Compañía DANZA UV, ambas de la Universidad Veracruzana.
Clase magistral con Mirta Blostein
MOVIMIENTO EXPRESIVO,
desde BODY MIND MOVEMENT
El
objetivo general es promover un encuentro con el lenguaje expresivo del cuerpo,
desde el campo somático, integrando las exploraciones del espacio, la forma y
el tiempo, desde lo elementos troncales de Body Mind Movement.
Sábado 9 de febrero 8:00 a 10:00 hrs.
Estudio 5, Escuela de Artes Escénicas UNISON
Impartido por la Mtra. Mirta Blostein
Sin costo.
Inscripciones: salazarsilvia@capomo.uson.mx
Mirta Blostein
Bailarina y coreógrafa de Danza Contemporánea, nacida
en la Argentina. Reside en México desde el año 1977.
Somatic Movement Educator, Profesora de Expresión
Corporal, Licenciada en Educación Artística, Maestría en Psicología Social. (Medalla
al Mérito Académico).
Cuentan en su haber cincuenta obras estrenadas. Sus
obras se presentaron en: Argentina, Perú, México, Cuba, Alemania e Italia.
Desarrolló obras a partir de espacios alternativos como el Museo de Arte
Moderno y Museo de Arte Contemporáneo Carrillo Gil (México).
Es maestra de la Escuela Nacional de Danza Clásica y
Contemporánea, del Instituto Nacional de Bellas Artes, donde imparte la materia Proyecto Escénico.
En su
estudio particular imparte clases de danza y creatividad a adolescentes,
jóvenes, adultos y adultos mayores, siendo muy reconocido su trabajo con
niñas/os a partir de los tres años.
En el 2001,
comienza con su proyecto: TIEMPO VIDA MOVIMIENTO, creando obras a partir de las
etapas de la vida. Siendo así, comienza por la etapa de la madurez, tomando la
década de los 40 años creando la obra: EL PIE LOS PIES O LA HISTORIA EN EL
ZAPATO, que fue interpretada por tres bailarinas y, partiendo de la década de
los 50 años, crea: CINCUENTA Y PICO…, partiendo de la década de los 60 años
crea LAS MUJERES DE MI GENERACIÓN O SESENTA Y PICO…
Su trabajo se centra en la investigación del
desarrollo del lenguaje expresivo del cuerpo: el movimiento. El cuerpo en
relación al espacio y los objetos, la relación movimiento pensamiento y viceversa.
Participa en congresos, coloquios, seminarios en
México y en el extranjero.
Es una de las creadoras de LA MARAVILLA CORPORAL,
Grupo de práctica, estudio y difusión de la Expresión Corporal en México,
desarrollando diplomados en esta disciplina en instituciones como la
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
y el CENTRO CULTURAL OLLI YOLIZTLI.
A nivel privado ha dado la formación de maestros en
Expresión Corporal y Creatividad de la cual se formaron tres generaciones.
(2000—2011)
Ex colaboradora de la revista DCO DanzaCuerpoObsesión
y participó en el libro CORPOREIDAD, MOVIMIENTO Y EDUCACIÓN FÍSICA, 1992-2004,
coordinado por Rose Eisenberg Wieder, editado por UNAMFESI y DGENAM (Dirección
General de Educación Normal y Acreditación del Magisterio). Tomo I, primera
edición 2007.
Inicia Congreso Nacional sobre educación superior en Artes
Participan expertos en el I Encuentro Nacional sobre Educación Superior en Artes
7 de Febrero de 2013
Maestros, alumnos y artistas de las universidades Autónoma de Puebla, de Las Américas de Puebla, Nacional Autónoma de México (UNAM) y Veracruzana, se dieron cita hoy en el I Encuentro Nacional sobre Educación Superior en Artes, organizado por la máxima casa de estudios de Sonora.
El evento, convocado por el Departamento de Bellas Artes, tiene como propósito incentivar la actividad científica en esta área del conocimiento, conocer qué se hace en otras instituciones dedicadas a la enseñanza de las artes y establecer redes de colaboración académica. El jefe del Departamento, Fernando de Jesús Serrano Robles, resaltó que se busca la permanencia de este evento para que se consolide como un espacio propicio para el intercambio de experiencias académicas a nivel nacional. La ceremonia inaugural estuvo a cargo del director de Vinculación y Difusión, Manuel Ignacio Guerra Robles, quien felicitó al comité organizador por esta iniciativa, la cual –confió-- enriquecerá la actividad docente y la formación de quienes se dedican a la enseñanza y estudio de las artes. El programa de actividades contempla para hoy, jueves, la realización de la mesa 1 "Metodologías para la enseñanza de las artes a nivel superior", de 16:00 a 18:00 horas, y la impartición de la conferencia magistral "El arte, la escuela y la reproducción", a cargo de Thelma Itzel Ramírez Cuervo, proveniente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Todas las actividades se realizarán en el Centro de las Artes de la Universidad de Sonora. Los interesados en este Encuentro pueden consultar el programa completo en la página http://www.congresonacionalartes.uson.mx
Tomado de: www.uson.mx
|
martes, 5 de febrero de 2013
Programa Congreso Nacional sobre Educación Superior de las Artes
I Congreso Nacional sobre Educación Superior de las
Artes
7 y 8 de febrero de 2013
Hermosillo, Sonora, México
7 y 8 de febrero de 2013
Hermosillo, Sonora, México
CONFERENCIAS
MAGISTRALES
Pintura Mural al Fresco
Dr. Alfredo Nieto Martínez
Escuela Nacional de Artes Plásticas
Escuela Nacional de Artes Plásticas
Universidad Nacional Autónoma de México
7 de febrero 13:00hrs.
7 de febrero 13:00hrs.
El Arte, la Escuela y la
Reproducción
Mtra. Thelma Itzel Ramírez Cuervo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 7 de febrero 18:00hrs.
Recuento y Análisis de Algunas Implicaciones Teóricas y prácticas del Desarrollo de las Artes en el ámbito de la Educación Universitaria
Dra. Luisa Vilar Payá
Universidad de las Américas Puebla
8 de febrero 13:30hrs.
Universidad de las Américas Puebla
8 de febrero 13:30hrs.
La Disputa Social del Arte y la
Universidad Pública: Última Frontera
Mtra. Guadalupe Barrientos López
Universidad Veracruzana
8 de febrero 18:00hrs.
Universidad Veracruzana
8 de febrero 18:00hrs.
EXPOSICIONES
Grabado Chiapaneco
Mtro. Javier Orozco UNICACH
Sociedad de Artesanos Hidalgo
Colectiva de Artistas plásticos universitarios
Galería del Centro de las Artes
Universidad de Sonora
Colectiva de Artistas plásticos universitarios
Galería del Centro de las Artes
Universidad de Sonora
MESAS REDONDAS
INVESTIGACIÓN
PARA LAS ARTES Y SOBRE LAS ARTES
MESA 1
Jueves 7
febrero 10:30 – 12:30
Moderador: Dr. Arturo Valencia
Ramos (Universidad de Sonora)
Dra.
Irma Fuentes Mata y Dr. Pablo Parga Parga
Universidad Autónoma de Querétaro
InvestiCreación
Artística: identidad, y perspectivas
Mtro. Leonel De Gunther
Delgado y Mtro. Fernando de Jesús Serrano Arias
Universidad de Sonora
Hermenéutica
Analógica-Icónica, una herramienta para la investigación en las artes visuales.
Lic. José de Jesús Manuel Vargas
Escobedo
Universidad de Sonora
Performance: El Problema
de Nombrar las Cosas.
Lic. Adriana Salazar Lamadrid
Universidad de Sonora
Los Sentidos de lo Múltiple en la Obra
Gráfica de Friedhard Kiekeben
Lic. Manuel David García Gutiérrez
Universidad de Sonora
Las
Modificaciones Segovianas a la Música para Guitarra de Manuel M. Ponce.
INVESTIGACIÓN
PARA LAS ARTES Y SOBRE LAS ARTES
MESA 2
Viernes 8
febrero 9:00 - 11:00
Moderador: Dr. David Camalich
Landavazo (Universidad de Sonora)
Mtro. Ricardo Morales López
Escuela Nacional
de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda ” (ENPEG) y Escuela Nacional de Conservación, Restauración
y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” (ENCRyM).
Equivocaciones
substanciales de pruebas demasiado diferentes. Re-conocer estampas
Lic. Cuauhtémoc Encinas Escárrega
Universidad de Sonora
La
Anunciación de la Virgen 1987 ” Interpretación de la
simbología inmersa en la obra de Vincent P. Rascón
Lic. Rocío de Fátima Sánchez Castillo
Universidad de Sonora
“Peregrinos”.
Análisis interpretativo de la pintura de Manuel Romo Rodríguez
Lic.
Óscar Carrizosa Hernández
Universidad de Sonora
Algunas Consideraciones
sobre el Entrenamiento de la Voz en las Escuelas de Teatro
INVESTIGACIÓN
PARA LAS ARTES Y SOBRE LAS ARTES
MESA 3
Viernes 8
febrero 16:00 - 18:00
Moderador: Lic. Óscar Carrizosa
(Universidad de Sonora)
Mtro. Fernando V.
Corzantes
Colegio Nacional de Danza
Contemporánea
Querétaro, Qro.
La danza académica en Querétaro
Dr. Jesús David Camalich Landavazo y Mtra.
Sarahí Salgado
Universidad de Sonora
La
Ópera Mexicana en el Siglo XIX
Lic. Hugo Darío Ruiz
Rosas
Universidad de Sonora
Arte, Educación, Postmodernidad
Dr. Arturo Valencia Ramos
Universidad de Sonora
La Organización del Fondo Documental del Instituto de Bellas Artes de la
Universidad de Sonora
Lic. Norma Alicia Villaseñor Fimbres
Universidad de Sonora
El
Arte Sacro en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Arizpe
METODOLOGÍAS
PARA LA ENSEÑANZA DE LAS ARTES A NIVEL SUPERIOR
MESA 1
Jueves 7
febrero 16:00 - 18:00
Moderador: Lic. Marybel Ferrales Nápoles
(Universidad de Sonora)
Dr. Eduardo
Andiòn Gamboa
División de
Ciencias Sociales y Humanidades
Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco
Divergencias y Analogías del
Sentido en la Educación
Interdisciplinaria de las Artes
Mtra. Lourdes
Palacios
Posgrado en Pedagogía, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
Las Metodologías de Educación
Musical de Nivel Superior, Ante la Realidad y las Demandas Sociales y
Culturales del Siglo XXI
Lic. Vicente Benítez Ávila
Universidad de Sonora
Metodología de Héctor
Mendoza para la Creación de un Personaje en “El
Mejor Cazador”
Mtro.
Pedro Vega Granillo
Universidad de Sonora
El aspecto gestual en las teorías
sobre ejecución pianística de Gyorgy Sandor
Mtra. Rosa Angélica
Santana Corrales
Universidad de Sonora
La Importancia de la Enseñanza del Dibujo en las Escuelas de
Artes Plásticas a Nivel de la
Educación Superior
Mtra. Martina
Soto Morales y Mtro. Saúl Hernández
Universidad de Sonora
La Música como
Estrategia Didáctica de Motivación para el Aprendizaje, Estudio de Caso
METODOLOGÍAS
PARA LA ENSEÑANZA DE LAS ARTES A NIVEL SUPERIOR
MESA 2
Viernes 8
febrero 11:00 – 13:00
Moderador: Lic. Marcos González
Navarro (Universidad de Sonora)
Mtra. Mirta Blostein
Escuela Nacional de Danza Clásica y
Contemporánea. México D.F.
Más
Allá del Camino
Mtra. María
Del Carmen Cortés Fernández
Centro para el
Aprendizaje y el Movimiento CEAM. Colima, Colima
El Método Feldenkrais® como
Recurso de Aprendizaje para las Artes
Dr. David Camalich Landavazo y Dr. Arturo
Valencia Ramos
Universidad de Sonora
El
Papel del Artista en el Ámbito Universitario
Mtra.
Rosa María Cifuentes Fajardo
Universidad de Sonora
El Proceso
Formativo de los Intérpretes Escénicos
Lic.
Marybel Ferrales Nápoles
Universidad de Sonora
Contribución a la Cultura de la Comunidad Mediante el Método de
Trabajo por Proyectos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)