Vistas de página en total
miércoles, 4 de diciembre de 2019
sábado, 30 de noviembre de 2019
martes, 26 de noviembre de 2019
martes, 19 de noviembre de 2019
Hoy es el II Concurso de Interpretación Coreográfica LES Unison
Dentro del Ciclo MARTesDANZA, este martes 19 de noviembre se llevará a cabo el II Concurso de Interpretación Coreográfica en la Licenciatura en Artes Escénicas.
Acompaña a estos 9 jóvenes intérpretes y sus coreógrafos a las 19:00 horas en el Foro Bellas Artes (Av. Rosales y Colosio).
jueves, 14 de noviembre de 2019
Descansa en Paz, Maestro Jorge Ortiz
La Licenciatura en Artes Escénicas se une a la sensible pérdida del Maestro Jorge Ortiz.
Actor y Director de Teatro. Egresado del Colegio de Literatura dramática y Teatro de la Facultad de filosofía y letras de la UNAM, y uno de nuestros Maestros fundadores de la Licenciatura en Artes de la Universidad de Sonora.
Hasta siempre Maestro Ortiz.
Actor y Director de Teatro. Egresado del Colegio de Literatura dramática y Teatro de la Facultad de filosofía y letras de la UNAM, y uno de nuestros Maestros fundadores de la Licenciatura en Artes de la Universidad de Sonora.
Hasta siempre Maestro Ortiz.
miércoles, 13 de noviembre de 2019
martes, 12 de noviembre de 2019
Si eres Búho escénico, la Compañía Teatral del Norte te invita a la Tuba de Goyo Trejo
La Compañía Teatral del Norte invita a estudiantes y profesores de la Licenciatura en Artes Escénicas, a asistir al ensayo general abierto de la obra “La Tuba de Goyo Trejo, El Juicio”, el día 14 de noviembre a las 19:00 horas en “El Mentidero”.
Solo presenta tu credencial vigente y disfruta de esta puesta en escena en El mentidero.
Promoción Buen fin Talleres Festival Tránsito del Mar
🚨 PROMOCIÓN BUEN FIN🚨
Total Free pass en tan sólo $200 pesos.
Aprovecha esta super promoción para los talleres que FAETM 2019 tiene para ti.
domingo, 10 de noviembre de 2019
Gracias por siempre. Adiós a la Maestra Martha Bracho
Fallece la
maestra Martha Bracho: impulsora de la danza contemporánea sonorense
Es imposible imaginar el contrasentido que
representa poner en ralentí la capacidad motriz de alguien que hizo del
movimiento su misión de vida. Este día, tras un largo proceso degenerativo que
fue minando su cuerpo y sus fuerzas, falleció en Hermosillo la docente,
bailarina, coreógrafa y teórica de la danza contemporánea mexicana Martha Bracho Torres.
"Nunca me imaginé que alguna vez iba a ganar un premio de
este tipo —el Premio Nacional de Danza
José Limón—, yo sólo venía a dar clases y a cumplir con el entonces rector
Norberto Aguirre Palancares cuando vine por primera vez a Hermosillo en 1954.
Estoy muy contenta, gracias a Dios, y
gracias a la Universidad de Sonora que me ha dado tanto para poder hacer todo
por lo que vine; esa es la cosa más preciosa", dijo en entrevista
previa a la entrega del galardón, en enero de 2008.
La profesora Martha Bracho fue toda una
institución en la danza: además de haber
sido una de las primeras bailarinas de danza contemporánea en México, fue la
primera bailarina en Hermosillo y la primera maestra de danza en el estado de
Sonora.
El 9 de febrero de 1954, el
entonces rector de la Universidad de Sonora Norberto Aguirre Palancares, viajó
a la ciudad de México y visitó el Instituto Nacional de Bellas Artes en busca
de una profesora de danza para la Universidad de Sonora. Esta invitación se
extendió a Martha Bracho por parte de Miguel Covarrubias, director de la
Academia de la Danza Mexicana de la misma institución.
Los dos meses que en un principio iba a permanecer Martha Bracho
en Sonora para realizar una evaluación sobre la posibilidad de crear una
academia de danza en la alma mater,
se convirtieron en 65 años, toda una vida en la que estuvo hermanada en el
terreno de la danza contemporánea con la máxima casa de estudios de la entidad,
en la que fue fundadora
y maestra de tiempo completo de la Academia de Danza de la Universidad de
Sonora.
La maestra Martha Bracho Torres nació el 6 de febrero de 1927 en
la Ciudad de México, y después de estudiar secundaria se inició en danza,
inquietud mostrada desde muy pequeña. Sus primeros estudios fueron de ballet
clásico, tap, danza regional, danza oriental, baile español, danza moderna y
acrobática. También tomó también clases de música y vocalización.
Se tituló en la carrera de Danza Cultural por
la SEP en 1937, y como Maestra y Coreógrafa por la Escuela Nacional de Danza.
Se integró a la Academia de la Danza Mexicana en 1948, y posteriormente formó
parte del Ballet Mexicano.
Con el grupo Las Sokolowas realizó su debut como coreógrafa en 1949, cuando
junto con Rosa Reyna compone Suite,
con música de Scarlatti. Ese mismo año es invitada a montar las danzas de La Traviatta para la temporada de ópera
nacional en el Palacio de Bellas Artes.
Compuso más de medio centenar de
coreografías, en las que plasmó todas las influencias de su formación, la
transición del clásico a lo moderno y la evolución de la misma, no sólo a nivel
nacionalista, sino a nivel mundial, creando obras originales y llenas de
fuerza.
En 1952 obtuvo una beca para estudiar en
Connecticut, y posteriormente, decidió radicaren provincia. Fue así como
decidió venir a Sonora.
De su llegada a Hermosillo, la maestra dijo: “Cuando llegue allí,
el estado era un campo virgen para la danza, muy cerrado… las muchachas que
querían estudiar danza conmigo ya me lo habían confesado. Entonces les dije:
vengan a tomar la clase con pantalones, porque hubiera sido imposible pedirles
mallas o payasos. Las vi entrar el primer día, pero con vestidos. '¿Dónde están
los pantalones?', pregunté. 'Aquí', dijeron, 'debajo de los vestidos'. 'Pero,
¡cómo! ¡pues quítense el vestido!', 'No', exclamaron a coro, 'porque nuestros
papás no nos dejan'".
Aún con ese impedimento, que poco a poco fue cediendo al paso del
tiempo, la maestra Bracho sembró la semilla de la danza contemporánea en
Sonora, que tanta luminosidad le ha traído a la entidad.
El 13 de diciembre de 1993 el entonces
rector Jorge Luis Ibarra Mendívil, le otorga el título de Maestra Emérita, la
distinción más alta que la Universidad concede a su profesorado.
Gracias a ese esfuerzo, la Maestra Martha Bracho fue reconocida con premios dentro y fuera de la
institución, así como en la Ciudad de México, incluyendo del INBA y del
Concurso Nacional de Danza en 1970. Y en enero de 2008 le fue entregado el
Premio Nacional de Danza José Limón, por su contribución como pionera de la
Danza Contemporánea en el país.
En noviembre del mismo año 2008, por su gran trayectoria y años
dedicados al fortalecimiento de la vida cultural en nuestro estado, el
Ayuntamiento de Hermosillo le rindió un homenaje a la maestra Bracho, una mujer
que encontró en el baile una forma de expresión que la llevó a consolidarse
como una de las mejores bailarinas.
En octubre de 2012, se expuso en el Museo Regional de la
Universidad de Sonora la exposición fotográfica La danza, mi vida; la
Universidad, mi casa, una muestra representativa de 50 imágenes que dan cuenta
del paso de la bailarina Martha Bracho Torres por los escenarios y aulas de la
Universidad de Sonora.
El 6 de marzo de 2018, el Archivo Histórico de la Universidad de
Sonora expuso una serie de fotografías del trabajo coreográfico de Martha
Bracho, que mostraban algunas coreografías que la maestra y sus alumnas
presentaron en Ciudad Obregón y Navojoa, Sonora, en el año de 1966.
Mañana, lunes 11 de noviembre, a las 12:00
horas, en el Teatro Emiliana de Zubeldía, se hará guardia en su honor, y a las
18:00 horas se celebrará una misa en su memoria en la Parroquia del Espíritu
Santo. No habrá servicio funerario.
Descanse en paz la maestra
Martha Bracho.
Hermosillo, Sonora. 10 de noviembre de
2019.
sábado, 9 de noviembre de 2019
Festival Tránsito en el mar, Guaymas 2019
Felicidades a los estudiantes de LES que forman parte de Theatrum Manus, Teatro incluyente. Grupo seleccionado para el Festival Tránsito en el mar 2019.
martes, 29 de octubre de 2019
martes, 22 de octubre de 2019
lunes, 14 de octubre de 2019
miércoles, 9 de octubre de 2019
viernes, 4 de octubre de 2019
Las Sangres Compañía de Danza. Descuento a estudiantes de LES.
Las Sangres, Compañía de danza radicada en Xalapa, Veracruz; presentará su obra La vida de Nos en el Teatro del Cobach. Si eres estudiante de Artes Escénicas el costo del boleto es de $40 pesos. Comunícate con María del Carmen Salazar Martínez, Directoria de la Fundación Mejor Ciudad, Mejor Vida DESYMA:
jueves, 3 de octubre de 2019
¿Eres candidato a una Beca? Aprovecha las convocatorias
¿Necesitas una Beca? Revisa requisitos y convocatorias de la Comisión Nacional de Becas para la Educación Superior.
Apoyos para estudiantes por: Servicio Social, Iniciar o terminar la Titulación, Manutención, Capacitación y Excelencia. Consulta las convocatorias en: https://www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx/90-conv_abiertas

miércoles, 2 de octubre de 2019
Celebramos el 77 Aniversario de la UNISON.
Consulta actividades por la celebración del 77 Aniversario de la Unison en:https://www.unison.mx/eventos/77aniversario/programa_general_77aniversario.pdf
domingo, 29 de septiembre de 2019
sábado, 28 de septiembre de 2019
jueves, 26 de septiembre de 2019
viernes, 20 de septiembre de 2019
miércoles, 18 de septiembre de 2019
1,2,3... BÚHOS! Ballesteros cumple XV Años con Nortearte.
NORTEarte cumplió quince años, y su creador el bailarín sonorense Manuel Ballesteros, egresado de la Licenciatura en Artes Opción Danza de la Unison, celebró con una función especial el sábado 27 de julio de 2019 en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en la CDMX.
DanzaNet TV estuvo presente en este evento para el programa Perfiles en Acción.
Jaime Soriano sostuvo una charla con el bailarín, actor y coreógrafo Manuel Ballesteros quien, en la obra NORTEarte, se convierte en "El Meño, un cantante grupero que hace vivir al público junto a él sus momentos dorados de fama, sus éxitos interpretados a toda voz, las alfombras rojas faranduleras, sesiones de fotos, entrevistas, el rodeo que es su hobbie preferido, el glamour y la soledad de la fama... en NORTEarte, las canciones se cantan con el cuerpo.
Perfiles en Acción Charla con los creadores escénicos
(Temporada 2019) Cap. 25
Proyecto Apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes
Programa a cargo de Jaime Soriano
Producción: DanzaNet SC
Realización: Omar Soriano López
NORTEARTE
NORTEarte (2004)*, actuado, dirigido y producido por Manuel Ballesteros, canciones de Rolando Salgado y música de Isaac Peña.
CHECA EL VIDEO EN: https://www.facebook.com/watch/?v=923979364602047

Jaime Soriano sostuvo una charla con el bailarín, actor y coreógrafo Manuel Ballesteros quien, en la obra NORTEarte, se convierte en "El Meño, un cantante grupero que hace vivir al público junto a él sus momentos dorados de fama, sus éxitos interpretados a toda voz, las alfombras rojas faranduleras, sesiones de fotos, entrevistas, el rodeo que es su hobbie preferido, el glamour y la soledad de la fama... en NORTEarte, las canciones se cantan con el cuerpo.
Perfiles en Acción Charla con los creadores escénicos
(Temporada 2019) Cap. 25
Proyecto Apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes
Programa a cargo de Jaime Soriano
Producción: DanzaNet SC
Realización: Omar Soriano López
NORTEARTE
NORTEarte (2004)*, actuado, dirigido y producido por Manuel Ballesteros, canciones de Rolando Salgado y música de Isaac Peña.
CHECA EL VIDEO EN: https://www.facebook.com/watch/?v=923979364602047
Felicidades Manuel, que sigan los éxitos.
FICD en LES. Charla con Gabriela Cartol, actriz premiada por su rol en "La Camarista".
Conversaciones en el desierto presenta a:
Gabriela Cartol, actriz protagonista de La Camarista, película seleccionada para representar a México en los premios Oscar, nominada a 10 premios Ariel y ganadora como Mejor Ópera Prima estará en Hermosillo para hablar sobre "Los retos de actuar para el cine en México". Ven a formar parte de este diálogo el próximo Jueves 26 de septiembre a las 10:30 am en la Escuela de Artes Escénicas de la UNISON.
🔔NOTA IMPORTANTE: La entrada es gratuita pero de cupo limitado, te recomendamos llegar temprano.
Gabriela Cartol, actriz protagonista de La Camarista, película seleccionada para representar a México en los premios Oscar, nominada a 10 premios Ariel y ganadora como Mejor Ópera Prima estará en Hermosillo para hablar sobre "Los retos de actuar para el cine en México". Ven a formar parte de este diálogo el próximo Jueves 26 de septiembre a las 10:30 am en la Escuela de Artes Escénicas de la UNISON.
🔔NOTA IMPORTANTE: La entrada es gratuita pero de cupo limitado, te recomendamos llegar temprano.
jueves, 12 de septiembre de 2019
jueves, 5 de septiembre de 2019
miércoles, 4 de septiembre de 2019
Convocatoria MOVILIDAD 2020-1
![]() |
Edmy en la Compañía Danza Joven de la Universidad Nacional de Costa Rica |
Consulta la Convocatoria completa en: http://www.movilidad.uson.mx/

viernes, 30 de agosto de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)